miércoles

Ha transcurrido más de una década desde que estos periódicos iniciaran su fama en los escenarios locales de Lima. Sus típicos colores en sus diseños de primera plana que denotan una suerte de alboroto, trivialidad y escándalo, son aún el pan de cada día en los kioscos de la capital. Aunque se sabe que estos diarios chicha no tienen algún impacto en la opinión pública, generan polémica entre los críticos de la comunicación y la población en general, pues aquellos que han permanecido en circulación se han servido de un periodismo ultra sensacionalista, es decir, exagerando la propagación de un estilo procaz, sin tapujos de ninguna índole y de jocosidad chabacana. Como al inicio de su circulación, sus primeras páginas están abarrotadas de jerga. 


No ha sufrido tampoco variaciones el contenido que se publica en las primeras planas que, como se ha descrito anteriormente, está ligado a estimular la morbosidad humana con escándalos de sexo que suceden en el mundo del espectáculo local y deportivo. De igual manera se resaltan temas policiales (crímenes pasionales, robos, accidentes), mientras que en el interior de sus páginas se asignan diversos espacios para desarrollar noticias del acontecer político y social de forma llamativa y breve. En las páginas centrales de estos diarios se observa el desarrollo de la mayoría de las noticias que aparecen en portada con abundantes fotografías y titulares vistosos.

Debido a los temas y volumen de sus informaciones, estos diarios chicha no llegan a tener más de quince páginas en total. Respecto al avisaje, está condicionado a pequeños avisos en blanco y negro de centros de masajes, curanderos, esoterismo, etc.

Por otro lado, aunque se podría delimitar que actualmente algunos diarios han suavizado su estilo chicha, y en otros se ha podido individualizar el fomento hacia la participación del lector, un elemento básico para determinar una relación de cercanía con la audiencia, la tendencia a lo vulgar y chabacano continúa.

A continuación se presentan algunos ejemplos concretos de titulares impactantes:

  •  El Men, 22 de marzo del 2000
  • Prosti hizo macho a Beto – titular principal
  • El Chino, 13 junio 2002
  • Fanny tasa su cucú en $300 dólares – titular secundario
  •  El Tío, 22 de junio del 2002
  • Hoy poses salvajes del Kama Sutra – titular secundario



El sensacionalismo italiano

Antagónicamente, en Italia, así como en otros países mediterráneos de Europa, tales como España y Francia, el sensacionalismo no juega un rol de interés en la prensa escrita. El público lector en Italia opta mayormente por la prensa informativa seria y la prensa deportiva, que incluye amplias coberturas al tema del fútbol. Esto claramente no sucede en toda Europa, ya que en otros estados septentrionales, el sensacionalismo ha estado continuamente de moda.

Se podría decir que el sensacionalismo se desarrolla más bien en la televisión, donde existe mayor receptividad. Según el reporte Anual sobre la Comunicación en Italia, un 98 por ciento de los italianos pasa sus horas libres frente a la televisión. Los programas de gran popularidad -producidos por los canales de mayor rating que son los de la RAI y Mediaset- son los reality shows y los de concursos, relegando los programas de investigación, política e informes especiales para antes o después de la medianoche.



El caso de la Haya y las diferentes reacciones 


Los sucesos ocurridos el 27 de enero del presente año nos han servido para medir de qué manera, los distintos medios nacionales e internacionales, informaron y mostraron sus diversos puntos de vista.

Como es de esperarse, el diario El comercio presentó una portada sobria que incluía mensajes moderados y nada triunfalistas que invitaban a la calma y al dialogo, por otro lado algunos de los más leídos periódicos chichas reflejaban, como ya nos tienen acostumbrados, la antítesis de lo que El comercio había presentado.

La diferencia es evidente, mientras que en el primero se muestra un lenguaje alturado en el otro se evidencia un triunfalismo desmedido al punto de rozar con la ridiculez, queda claro acá que en nuestro país hay dos formas muy marcadamente diferente de presentar un noticia.

Por otro lado los medios internacionales han tratado de dar titulares que estrictamente cuenta como este proceso se desarrolló "Decisión salomónica de La Haya en el litigio marítimo entre Chile y Perú" es el titular de El País de España, dando cuenta que no hay ganadores ni perdedores en términos absolutos.
El Mundo, también español titula: La Haya encuentra una solución para la disputa entre Chile y Perú. "El Tribunal con sede en La Haya concede a Perú más millas náuticas de las que tenía hasta ahora pero acepta la versión de Chile de que la línea imaginaria que ha de trazarse para delimitar ambos territorios parte del llamado Hito 1, en paralelo a la frontera terrestre de ambos países", destaca el medio digital.
Redactado por Jose Fabrizio Sacoggna







Posted on miércoles, marzo 05, 2014 by vhmarcela

No comments

martes


El sensacionalismo está definido como un tipo de prensa que su principal tarea es difundir información polémica, chocante o que llama mucho la atención, en perjuicio de otros asuntos o de los aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos. Es común que en los medios de comunicación sensacionalistas se tienda a vertir repetidamente información falsa o dañina. Los objetivos del sensacionalismo son espurios para el periodismo: la obtención a toda costa de mayor repercusión (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios económicos, o la manipulación de la opinión pública (con un determinado propósito: empresarial, político, social o ideológico).

Evidentemente muchas de estas características se acogen a lo que engloba al termino de prensa chicha, pero existe un factor que la diferencia y le da esa característica sui generis. 

La prensa chicha no solo se encarga de transmitir noticias polémicas de modo distorsionado, también lo hace de una manera en especial, el lenguaje de la prensa chicha pertenece a un sector específico de la población, es aquel sector de la población que utiliza, debido a un escaso nivel socio cultural y producto de la informalidad de su entorno, una forma peculiar de expresarse, esto incluye palabras recortadas, mal uso de la lengua y jergas grotescas. 


En pocas palabras, la prensa chicha se acoge a un nivel de la población en especial, a un movimiento popular gestado por las grandes migraciones de la mitad del siglo XX que ocurrieron en el Perú y es así como esta prensa termina siendo justamente bautizada por la palabra “chicha”, porque en ella se puede ver reflejada todo un modo de pensar propio de esta subcultura que poco a poco ha venido tomando más relevancia en nuestro país.

Redactado por Jose Fabrizio Sacoggna


Posted on martes, febrero 25, 2014 by vhmarcela

No comments


Los medios de comunicación han asumido que informar sobre conflictos internacionales da prestigio a la cabecera (que, al fin y al cabo, es una marca).

También está demostrado el componente de atracción emotiva o afectiva de los conflictos en general, que incita al público a buscar este tipo de información.

Ambos factores conducen a un abuso muy claro de noticias bélicas en los medios, de modo que ocupan un número desproporcionado del total de noticias de periodismo internacional. También el impacto emocional de las imágenes de conflictos hace que se discriminen de la actualidad los asuntos de los que no se tienen fotografías o vídeos “con garra”. El discurso del medio puede, igualmente, realzar el ambiente de conflicto: en la radio, donde no se puede recurrir a las imágenes desgarradoras, es frecuente oír a corresponsales como Fran Sevilla (RNE) explicando «en este momento estoy entrando en Kabul». Subraya la internacionalidad, mueve a la identificación con el reportero, y acentúa la sensación de conflicto.

Hoy en día hay diversos tipos de violencia que ocupan los titulares, sin ser conflictos bélicos:

· Reducción de las libertades civiles (libertad de imprenta, pena de muerte…)

· Terrorismo (en sus distintas variantes: nacionalista, ideológico, desestabilizador…)

· Presión psicológica, chantajes y coacciones (impuestos revolucionarios)

· Enfrentamiento civil callejero (kale borroka)

· Estrategias de amenaza (Corea y sus armas nucleares)

· Crímenes de Estado (GAL)

Este mecanismo comercial hace que creemos imágenes unidimensionales de pueblos y culturas. No es que sean imágenes falsas, pero son estereotipadas y desinformativas.

La razón es que aquéllos de los que creamos el estereotipo no suelen formar parte de las grandes potencias que señalan hacia dónde tenemos que mirar: están fuera del oligopolio mediático, carecen de un sistema informativo propio, y no tienen tampoco una audiencia que reciba y comprenda el mensaje (audiencia de analfabetos o de analfabetos funcionales, que no se dan sólo en los países subdesarrollados).

Otro motivo es el desconocimiento general de muchos conflictos, fomentado por los propios medios de los países desarrollados: por miedo a enviar corresponsales a determinadas zonas conflictivas, por la concentración del interés en sólo algunos puntos del planeta, y por la imposición en algunos formatos (como los informativos de televisión) de una rueda recurrente de crónicas sobre conflictos concretos.


Lo que debe tenerse en cuenta es que cuando un hecho, aunque sea veraz, se narra desde un punto de vista unidimensional, se está desinformando.

Redactado por Jose Fabrizio Sacoggna

Posted on martes, febrero 25, 2014 by vhmarcela

No comments


La labor de la prensa internacional

La existencia de un periodismo internacional presupone la existencia de una cultura nacional. En la mayoría de los casos esas culturas nacionales se identifican con un Estado. Las fronteras entre un Estado y otro están determinadas por algo más que por la línea geográfica: el idioma, una normativa política conjunta, una tradición cultural y religiosa, una unificación económica. Las fronteras son cada vez más permeables, como en el caso de México y el sur de USA.

Las agencias

Las agencias están en la cúspide de la pirámide porque tienen los medios técnicos y el despliegue de personal necesario; toda una estructura tecnológica muy costosa y mayor que la de cualquier medio.

Se ha establecido un oligopolio de las cuatro grandes agencias:

Aun así nuestras inversiones en el extranjero son prácticamente nulas, nuestro índice de importación es bajo, y como país receptor de inversiones nos situamos entre los pequeños/medianos.

Las agencias se caracterizan porque tienen en su origen una fuerte inversión del Estado; están fuertemente vinculadas a los intereses y la política exterior de sus respectivos ámbitos geográficos

1. : Associated Press (USA)

2. Reuters (GB, da especial importancia a la información económica y a la tecnología audiovisual)

3. France Presse (Francia)

AP tiene vocación mundial, pero empezó siendo una asociación de periódicos estadounidenses que compartían información.

Reuters es el bastión informativo de Gran Bretaña y la zona colonial inglesa.

France Presse centra sus informaciones en Francia y sus zonas de interés político: el sudeste asiático, el mundo islámico, y las colonias francesas en África.

EFE no es una potencia, pero la identidad idiomática y cultural ha hecho que asuma el liderazgo informativo en los medios hispanoamericanos.

El resto de agencias se restringen a ámbitos más pequeños, o se convierten en “portavoces” de países subdesarrollados. La Agencia de Libia, por ejemplo, es un órgano de comunicación del Estado.


Hoy las agencias han diversificado su negocio: hay agencias por ejemplo, que dan servicios de radio y televisión. Y al revés: hay grandes cabeceras de periódicos que, a veces, actúan como agencias al servir información. Incluso hay agencias que han dejado de serlo y son ahora grandes medios generales.

Redactado por Jose Fabrizio Sacoggna

Posted on martes, febrero 25, 2014 by vhmarcela

No comments



Lima es hoy una ciudad de más de ocho millones de habitantes, consumidores voraces de noticias, que prefieren la televisión a la prensa. La radio sigue siendo el principal medio masivo de información a nivel nacional y los diarios Chicha del viejo estilo de la década pasada comienzan a desaparecer.

En su lugar ha surgido un nuevo tipo de prensa popular tabloide de bajo precio que si bien es cierto sensacionaliza, es decir que exagera pero no miente, está más apegado a los presupuestos básicos del periodismo que sus antecesores. Ellos son “Perú 21”, “Correo”, “La Primera”, que se ofrecen a precios sorprendentemente mínimos . Incluso diarios que eran venidos a alto precio como “Ojo” se han pasado al terreno de lo popular de los 50 centavos. El diario que más se vende es “Trome”, igualmente popular, que usa la antigua jerga o replana en sus titulares y pone en práctica las recetas “chicheras” pero sin llegar a los extremos de vulgaridad e irresponsabilidad de los ya viejos “chichas”.

Esta opción popular por la prensa ligera en temática y presentación general corresponde también a una severa crisis de escepticismo general en relación a los partidos políticos, los procesos democráticos, la justicia y en general por los valores tradicionales que se cultivaban en el viejo periodismo y la sociedad en general.

La nueva prensa peruana del siglo XXI se enfrenta entonces en particular a severas desconfianzas por parte de la juventud, al punto que en una encuesta reciente el periodismo peruano aparece en un quinto lugar en las encuestas de confianza en instituciones.

Redactado por Jose Fabrizio Sacoggna

Posted on martes, febrero 25, 2014 by vhmarcela

No comments


Definitivamente un de los factores por los cuales nos diferencia de los demás países del mundo en cuanto a la prensa, es tal vez la existencia de la prensa, debido a que esta no existe en otros países ya que esta nació acá, aunque sea oriunda de nuestra tierra, no se ha podido encontrar en el mundo un equivalente tan parecido como lo es la prensa chicha. Aunque para la gran mayoría crea que esta prensa siempre existió, esto resulta ser falso, pues fue recién en los movidos años noventa, en pleno gobierno del Ing. Alberto Fujimori, que comenzaron a aparecer este tipo de prensa que fue concebida con el único objetivo de desprestigiar a otros posibles adversarios políticos de la época.

Se acentuó entonces el triángulo Lector-Televisión-Prensa Chicha. Pero también, y esta fue una de las características más saltantes de la etapa, la prensa chicha fue utilizada políticamente por el Gobierno, llegándose a extremos inéditos tanto en la historia general del periodismo como de la política.


Gracias a esa impunidad circularon diarios de bajo precio como “El Mañanero” (1992), “El Chino” (1995), “La Chuchi” (1996), “La Reforma” (1997, “El Tío” (1998), “El Chato” (1998), “La Yuca” (2000), todos subvencionados por el gobierno, según se ha sabido con absoluto detalle después, cuando la Justicia recuperó su independencia y fue posible llevar a los Tribunales a los Acusados por corrupción.

Redactado por Jose Fabrizio Sacoggna

Posted on martes, febrero 25, 2014 by vhmarcela

No comments

viernes


Como ya lo iba indicando en el artículo anterior, la prensa nacional tiene un déficit a la hora de contar noticias, es preciso que un periodista tome una postura imparcial de esta forma el lector o espectador no se verá condicionado frente a un suceso.

Por otro lado, la prensa internacional tiene un mayor alcance lo que le permite desarrollar programas dedicados al debate de temas importante como política y economía, mientras que la prensa internacional da más importancia a las desgracias que ocurren día a día sin ningún filtro y casi sin respetar el horario de protección al menor lo que es crucial para el establecimiento de una sociedad mentalmente sana.

La prensa internacional es muy meticulosa para proteger a los menores de edad, ellos no pueden salir sin el consentimiento de sus padres en televisión en vivo, sin embargo este pensamiento en nuestro país no existe lo que causa una sobreexposición del menor de edad, lo que podría causarle graves consecuencias.


Y para terminar a veces la prensa peruana resulta ser en algunos casos muy emotiva, cree que todo el tiempo es pertinente preguntar sobre nuestra gastronomía, y existe un caso en donde el cantante miguel bose término una conferencia de prensa debido a que estaba cansado de la mediocre pregunta que un reportero le hacía, si está claro que nuestra gastronomía es la mejor, deberíamos de todos modos tratar de hacer preguntas más relacionadas al tema en cuestión y no caer en la monotonía.

Redactado por Jose Fabrizio Sacoggna

Posted on viernes, febrero 21, 2014 by vhmarcela

No comments